Titulaciones

Máster de Formación Permanente en Diseño e Ilustración

60 ECTS

Este título está diseñado para formar profesionales versátiles capaces de abordar proyectos multidisciplinares con una mirada integral. A lo largo del curso, exploramos en profundidad todas las asignaturas de diseño gráfico, ilustración y medios digitales, adquiriendo los métodos y herramientas necesarias para crear propuestas visuales impactantes, efectivas y adaptadas a los diferentes contextos y necesidades comunicativas. Este enfoque te permitirá desarrollar un porfolio diverso que refleje la amplitud de tus capacidades y que te prepare para enfrentar los retos de un mercado laboral en constante evolución. Con el apoyo de un equipo docente especializado y un enfoque práctico centrado en la resolución de proyectos, adquirirás las bases para convertirte en un/a profesional integral capaz de adaptarte a multitud de proyectos. 

Diploma de Especialización en Diseño Creativo

30 ECTS

Este diploma está dirigido a quienes desean profundizar en el campo del diseño y complementar su formación con conocimientos en medios digitales. El programa se centra específicamente en las materias de diseño gráfico, abarcando áreas como el diseño editorial, branding e identidad visual, comunicación gráfica y publicitaria, y gráfica aplicada a packaging y espacios. A lo largo del curso, adquirirás una comprensión integral de las metodologías, lenguajes y procedimientos propios de estas disciplinas, lo que te permitirá crear propuestas visuales efectivas adaptadas a las necesidades de cada contexto. Además, desarrollarás un portfolio que refleje tus capacidades, impulsando tu carrera creativa en diseño. Explorarás también aspectos clave de la profesionalización, como la gestión de tu porfolio o las relaciones contractuales, para afrontar los retos del mercado laboral de forma eficiente y ética. 

Máster de Formación Permanente en Ilustración

30 ECTS

Este diploma está pensado para quienes buscan especializarse en ilustración y enriquecer su formación con conocimientos en medios digitales. A lo largo del programa, profundizarás en las diferentes tipologías de ilustración, como la editorial, la aplicada (producto y textil), la narrativa (novela gráfica, álbum ilustrado, ilustración en movimiento) y también ahondarás en técnicas de experimentación y producción enfocadas a la edición. Gracias al carácter profesionalizante del curso, conocerás las estrategias clave que te permitirán adaptar tu práctica a las necesidades del mercado y presentarte de manera efectiva en un entorno profesional. Aprenderás a gestionar tu carrera como ilustrador/a, a desarrollar un porfolio coherente con tu identidad creativa y conocerás el funcionamiento del sector incidiendo en los derechos de autor y la legislación para abordar proyectos de manera profesional. 

Materias en diseño creativo

Diseño editorial

Docente: Rafael Jordán
Duración: 3 sesiones

Formación teórico-práctica que nos permitirá desarrollar criterios sólidos para el uso profesional de la tipografía. Tras repasar las principales clasificaciones tipográficas y sus rasgos formales, ahondaremos en la selección de tipografías según las características y necesidades de cada proyecto. De este modo, aprenderemos a identificar los factores que intervienen en cada decisión tipográfica, estudiando aspectos técnicos como los formatos, los tipos de licencia e introduciendo las bases de la ortotipografía. 

Docente: Melani Lleonart
Duración: 4 sesiones

En estas sesiones profundizamos en los principios que organizan visualmente el contenido escrito, con un enfoque centrado en la jerarquía visual, la retícula como sistema estructural y las normas que rigen la composición del párrafo. Analizaremos tanto aspectos de la macrotipografía, como la distribución del texto en la página, márgenes y columnas; como detalles de la microtipografía, como el interlineado, espaciado entre letras y ritmo del párrafo. De este modo, aprenderemos a crear textos claros, legibles y bien equilibrados, adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.  

Docente: Dídac Ballester
Duración: 6 sesiones

Para concluir este módulo, nos aproximamos al diseño de proyectos editoriales desde su concepción hasta su desarrollo final, integrando el concepto con el diseño y la organización de información compleja. Aprenderemos a estructurar distintos formatos editoriales, explorando aspectos como la paginación, la composición, el uso del color tipográfico, las jerarquías visuales y el rol de la tipografía como herramienta comunicativa. Además, ahondaremos en las estrategias de presentación de propuestas a clientes y en el proceso de producción editorial, incluyendo encuadernación, impresión y selección de materiales. 

Comunicación gráfica y publicitaria

Docente: Javier Tortosa | Democràcia®
Duración: 3 sesiones

Durante estas sesiones obtendremos una visión completa del proceso de conceptualización que da inicio a cualquier campaña de comunicación. A través de casos de estudio, pautas metodológicas y estrategias creativas, aprenderemos a traducir los conceptos abstractos del briefing en soluciones visuales potentes y significativas. El objetivo es entender cada fase del proceso y adquirir herramientas para codificar visualmente las ideas, generando recursos aplicables a todo tipo de soportes comunicativos. 

Docente: Cristina Alonso y Raül Vicent | Fase
Duración: 5 sesiones

En esta asignatura desarrollamos un proyecto integral de comunicación gráfica y publicitaria: analizaremos el contexto, el público objetivo y los valores de la marca o cliente para definir una estrategia creativa sólida, con un tono de comunicación adecuado. A partir de este punto, recorreremos todas las fases del proceso de diseño tal como se abordan en estudios y agencias profesionales, con el objetivo de crear un sistema visual coherente, flexible y adaptable a distintos formatos. También aprenderemos a presentar nuestras propuestas de forma clara y convincente. 

Docente: Gemma Busquets
Duración: 4 sesiones

Este bloque nos permitirá aprender a representar datos de forma visual mediante recursos como mapas, gráficos estadísticos y diagramas. Comenzaremos abordando los principios fundamentales de la visualización de datos. A continuación, conoceremos los distintos tipos de gráficas y los contextos en los que es más adecuado utilizarlas. También revisaremos un amplio abanico de herramientas y recursos disponibles para aprender a diseñar visualizaciones claras, atractivas y funcionales. El objetivo es facilitar la comprensión de información compleja y potenciar su impacto a través de propuestas eficaces.

Docente: Boke Bazán
Duración: 5 sesiones

Esta asignatura propone un espacio de experimentación gráfica a través de técnicas analógicas y procesos plásticos alejados de los entornos digitales habituales. Exploraremos formas de creación libres y expresivas que permitan generar recusos visuales donde el azar y la sorpresa formen parte del proceso creativo. Mediante el uso de pinceles, collage, técnicas de estampación o manipulación de soportes, construiremos un repertorio visual que podrá ser digitalizado para desarrollar piezas gráficas únicas y diferenciales vinculadas al ámbito de la comunicación publicitaria, como carteles, folletos o anuncios. 

Creación y estrategia de marca

Docente: Anna Diví y Fèlix Comes | firma™
Duración: 3 sesiones

En estas sesiones exploramos la metodología para desarrollar un proyecto de marca de forma integral, centrándonos en los aspectos clave que permiten construir una estrategia eficaz. En este proceso, aprenderemos a definir la personalidad de la marca mediante la investigación del mercado y de las necesidades del consumidor. También trabajaremos en la identificación de valores, atributos, territorios de marca, públicos y objetivos comunicativos.

+ Naming
Docente: Fernando Beltrán | El nombre de las cosas
Duración: 1 sesión

Reflexionamos sobre los principales modelos de creación de nombres y las claves para transmitir significados concretos de forma sencilla, en consonancia con unos valores y objetivos comunicativos definidos en la estrategia de marca.

+ Branding y diseño sostenible
Docente: Mari Carmen Estevan | Hoy es el día
Duración: 1 sesión

Profundizamos en el concepto de sostenibilidad desde la perspectiva del triple balance medioambiental, social y económico, con el objetivo de diseñar de forma más ética, accesible y comprometida.

Docente: Ibán Ramón
Duración: 6 sesiones

Tras analizar los aspectos conceptuales e intangibles de las marcas, en este bloque aprenderemos a crear identidades visuales únicas, funcionales y coherentes con la personalidad de la marca. Abordaremos el desarrollo de sistemas visuales completos a partir del logotipo, la tipografía, la paleta cromática y otros recursos gráficos, con el objetivo de comunicar con claridad sus valores y esencia, asegurando su adaptación a distintos formatos y puntos de contacto.

+ Lettering aplicado al diseño de identidad visual
Docente: Joan Quirós
Duración: 2 sesiones

El lettering es un recurso clave en la construcción de identidades visuales con personalidad propia, que nos permitirá adaptar cada trazo al tono y estilo del mensaje para crear logotipos memorables. Nos centraremos en el aprendizaje de la metodología y las técnicas del dibujo de letras personalizadas, desde los primeros bocetos hasta su digitalización. 

Gráfica aplicada a producto y espacios

Docente: Laura Inat
Duración: 6 sesiones

En esta asignatura nos centramos en el desarrollo de soluciones visuales para productos, explorando cómo la identidad de una marca puede trasladarse eficazmente al diseño de envases a partir de sus elementos gráficos y la dirección de arte. Aprenderemos a generar conceptos creativos que sean coherentes con la personalidad de la marca y sus productos que, a la vez, sean atractivos, funcionales y capaces de conectar emocionalmente con los usuarios. Además, profundizaremos en los materiales utilizados en la industria, los procesos de producción y la selección de envases adecuados para cada producto.

+ Masterclass de diseño de packaging
Docente: Fede Reyna | meteorito®
Duración: 2 sesiones

Nos acercamos al proceso de desarrollo de packaging de forma creativa, desde las primeras ideas y bocetos hasta su producción industrial, prestando especial atención a la innovación y a la sostenibilidad.

Docente: Melani Lleonart
Duración: 5 sesiones

Exploramos las claves comunicativas del diseño aplicado a espacios, tanto comerciales como culturales, donde la arquitectura y el interiorismo se integran con conceptos y técnicas de disciplinas como el branding, la comunicación gráfica o la ilustración. Analizaremos las características de este tipo de comunicación, aprendiendo las pautas fundamentales de diseño, las técnicas de producción, los materiales y acabados más comunes, así como las empresas proveedoras clave en el sector.

+ Masterclass de museografía
Docente: Ramón Escrivà
Duración: 1 sesión

En esta sesión aprenderemos cómo se desarrolla un proyecto expositivo desde la definición de los objetivos comunicativos hasta su diseño, producción y montaje. La actividad se llevará a cabo en los espacios expositivos del IVAM y de L’ETNO, donde analizaremos diferentes soluciones en las que se construyen relatos capaces de conectar con distintos públicos.

Docente: Daniel Vera Villalobos
Duración: 4 sesiones

Estudiaremos los principios del diseño 3D y las técnicas básicas para crear representaciones visuales realistas y efectivas que nos ayuden a comunicar nuestras ideas de manera más clara y profesional.

Materias en ilustración

Ilustración editorial

Docente: Sergio Membrillas
Duración: 7 sesiones

Seminario en el que abordamos los aspectos fundamentales para la creación de un mensaje gráfico, destacando la importancia del concepto y profundizando en las dos fases clave: ideación y producción. Para ello, será esencial analizar las referencias gráficas y culturales que nos permitan desarrollar un estilo propio. Examinaremos el uso de la ilustración conceptual y los mecanismos del lenguaje metafórico, atendiendo a las diferentes funciones que ha desempeñado a lo largo de la historia. Entenderemos el papel crucial que ha desempeñado el ilustrador en la industria de la comunicación y su relevancia en la actualidad.

Docente: Xiana Teimoy y Pedro Jiménez
Duración: 8 sesiones

La ilustración didáctica o explicativa está presente en múltiples formatos de comunicación, desde los libros de texto escolares a los manuales, pasando por las publicaciones especializadas que abordan conocimiento complejo. A través de diferentes prácticas analizaremos el modo de operar de esta tipología de ilustración, sus códigos específicos, así como la adecuación del registro gráfico al briefing y a los diferentes públicos. Comprender el papel que desempeña este tipo de imagen en la evolución del conocimiento y la industria del libro es fundamental para apreciar las posibilidades profesionales que ofrece. 

Ilustración narrativa

Docente: Miguel Ángel Giner Bou
Duración: 7 sesiones

El cómic es un arte que bebe de muchas disciplinas: literatura, cine, teatro, ilustración, diseño o fotografía y que puede acoger cualquier género o estilo gráfico. Esta asignatura gira en torno a la construcción de una narración, cómo se conectan las ideas literarias con la secuencia gráfica y qué códigos específicos definen su lenguaje. Aprenderemos los conceptos básicos de la narrativa gráfica y su aplicación tanto al formato del cómic como al storyboard. Para ello resultará imprescindible analizar diferentes obras emblemáticas pertenecientes tanto al ámbito del cómic como del cine y entender la evolución histórica de estos medios. 

Docente: Marta Comín y Fran Parreño
Duración: 8 sesiones

En esta asignatura profundizamos en el lenguaje y la retórica visual del álbum ilustrado, teniendo en cuenta las diferentes características, definiciones e influencias que se han dado a lo largo de la historia. Con el auge del formato digital, la ilustración del álbum impreso se ha convertido en un claro factor diferencial. Se nos plantean retos clave como recuperar y potenciar su vocabulario, proporcionar una experiencia significativa en la lectura combinada de texto e imagen y adquirir competencias como autores. Atenderemos también al formato, el diseño y los materiales, que son determinantes en la producción de un álbum ilustrado. 

Docente: Sergio Rodríguez
Duración: 7 sesiones

Durante la última década ha crecido de forma exponencial la presencia de la imagen en movimiento en la comunicación; una disciplina que permite ampliar el espectro de percepciones y sensaciones visuales. Este avance en la industria del grafismo demanda profesionales con competencias técnicas y artísticas para aprovechar las infinitas posibilidades narrativas del medio. Durante estas sesiones trabajaremos un proyecto de ilustración animada completando un perfil profesional capaz de comunicar con gran impacto. 

Ilustración aplicada

Docente: Mar Hernández
Duración: 6 sesiones

El potencial de la ilustración junto a los avances tecnológicos en materia de producción se han convertido en sólidos aliados de las empresas para hacer destacar sus productos e incluso mejorar la experiencia del usuario. El objetivo de este seminario es dar a conocer los materiales y procesos de producción a nuestro alcance y aprender a crear ilustraciones que sean capaces de conectar con la identidad de la marca, con el público objetivo y que operen como eficaces reclamos publicitarios. Por último, analizaremos cuáles son las mejores opciones para hacer destacar nuestro trabajo y mostrarlo al cliente. 

Docente: Rosa Deltoro
Duración: 7 sesiones

La ilustración aplicada al textil es una herramienta esencial que refleja los gustos, valores e intereses de una sociedad en un momento determinado. La moda es tanto cultura como contracultura, y desarrollar una colección de estampados implica comprender el contexto social y estético en el que se desarrolla. En este seminario trabajaremos en la creación de una colección basada en el análisis de tendencias y del mercado, sin perder de vista la identidad de marca. Además, estudiaremos los principales procesos de estampación y cómo condicionan el diseño tanto de estampados continuos (patterns) como de motivos posicionales. 

Taller de edición

Docente: Jonay Cogollos
Duración: 7 sesiones

Tras habernos centrado en asignaturas que responden a la tipología de encargos más demandados en la industria de la edición y la comunicación, en el presente seminario nos introducimos en el ámbito de la autoedición y la promoción. Mediante las técnicas de la serigrafía y la risografía podremos crear fanzines, obra gráfica original seriada y sugerentes formatos de promoción personal que nos permitan diferenciarnos del resto, además de acceder a otro tipo de mercados que trascienden el ámbito editorial. 

Docente: Juan José Oller
Duración: 3 sesiones

Para complementar el anterior seminario resulta imprescindible conocer recursos de encuadernación y producción que supongan un factor diferencial con respecto a los formatos habituales. Durante tres sesiones analizaremos diferentes opciones que van más allá de los estándares de la industria para impulsar obras que destaquen, además de por su contenido, por el propio formato, la elección de los materiales, los procesos empleados y los acabados. 

Materias en medios digitales y profesionalización

Comunicación digital

Docente: Mar Albiol Pellicer
Duración: 5 sesiones

En esta asignatura nos adentramos en los principios necesarios para diseñar productos digitales capaces de resolver problemas específicos. Tras profundizar en el concepto de experiencia de usuario (UX) y sus métodos de investigación e ideación, aprenderemos a plantear y validar funcionalidades para finalmente diseñar sitios web o aplicaciones móviles accesibles y atractivas. Para ello, conoceremos los fundamentos del diseño de interfaz (UI) a través de sus elementos básicos (tarjetas, botones, iconos, menús, etc.), así como los procesos metodológicos iterativos propios del diseño de producto digital. 

Docente: Ana Canavese
Duración: 4 sesiones

Profundizaremos en aspectos clave de la comunicación digital, entre los que destacan estrategias publicitarias, campañas, anuncios y presencia en redes. El objetivo es guiar a nuestros usuarios potenciales hacia formatos como landings o páginas web capaces de convertir sus visitas en interacciones exitosas. Descubriremos conceptos como los lead, funnel, conversión, estrategias inbound, coste por click o coste por adquisición, para otorgar una visión completa y actualizada de esta industria. Además, aprenderemos a recopilar y analizar datos mediante técnicas propias del diseño digital, que nos permitirán plantear campañas de impacto alineadas con los objetivos de cada proyecto. 

Orientación laboral y portfolio

Docente: Sabina Alcaraz
Duración: 3 sesiones

En esta asignatura aprendemos a difundir nuestro trabajo de manera eficaz, ya sea a través de medios digitales o físicos, y cómo adaptar nuestra presentación a diferentes públicos, como editoriales, agencias o estudios. Nos centraremos en definir nuestra marca personal y establecer objetivos profesionales claros, con el fin de crear un portfolio que refleje de manera coherente nuestros intereses y habilidades. Además, exploraremos cómo sacar partido a los medios digitales para destacar en un entorno competitivo, utilizando estrategias efectivas de promoción para aumentar nuestro alcance.

Docente: Cristina Durán, Alex Devís, Rosa Ana Monrós y César Martínez
Duración: 3 sesiones

Sesiones teóricas en las que abordamos los aspectos clave de las relaciones contractuales y la legislación que afectan al desarrollo profesional en ilustración y diseño, incluyendo contratos, derechos de autor, presupuestos, facturación e impuestos, entre otros temas. A través de este aprendizaje, adquirimos las herramientas necesarias para gestionar de forma eficiente y profesional nuestras relaciones con clientes. También profundizaremos en la ética profesional, imprescindible para garantizar una práctica transparente y responsable en el ámbito laboral.

Impresión y artes finales

Docente: Enrique Bayo
Duración: 2 sesiones

A lo largo del título ahondamos en los aspectos técnicos relacionados con la producción de soportes impresos de manera transversal. Estas dos sesiones nos permitirán conocer de primera mano los materiales, acabados y sistemas de reproducción en impresión en papel y grandes formatos, mediante la visita a dos empresas especializadas de exitosa trayectoria: La Imprenta CG y Mapubli.

Materias en Trabajo Final de Máster

Trabajo Final de Máster

6 ECTS